top of page

Carbohidratos.-

Los glĆŗcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacĆ”ridos son biomolĆ©culas compu-estas por carbono, hidrógeno y oxĆ­geno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energĆ­a inmediata y estructural.

 

La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energĆ­a; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las cĆ©lulas vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos.

LIPIDOS
Los lĆ­pidos son un conjunto de molĆ©culas orgĆ”nicas que estĆ”n constituidas principalmente por carbono e hidrógeno.

 

Debido a su estructura, son molĆ©culas hidrófobas, pero son solubles en disolventes orgĆ”nicos como la bencina, el benceno y el cloroformo.

 

A los lĆ­pidos tambiĆ©n se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lĆ­pidos procedentes de animales.

 

Los lĆ­pidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas:

1.Reserva energĆ©tica (triglicĆ©ridos)

2.Estructural (fosfolĆ­pidos de la bicapa lipidica)

3.Reguladora (como las hormonas esteroides).

Unidad 3

INTRODUCCIƓN A LA BIOQUƍMICA:

El objetivo de esta unidad es conocer las clases principales de biomoléculas, conocer la relación que guardan su estructura con la función en cualquier ser vivo.

 

Proteƭnas.- Las proteƭnas desempeƱan un papel fundamental para la vida y son las biomolƩculas mƔs versƔtiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

1. ContrÔctil Ej: Contracción muscular

2. EnzimĆ”tica Ej: Digestion de nutrientes

3. Estructural Ej: ColĆ”geno 

4. HomeostƔtica Ej: Mantenimiento del pH

5. Inmunológica Ej: Anticuerpos

6. Coagulación

7. Protectora o defensiva

8. Transducción de señales Ej: neurotransmisores

ADN

ADN es la abreviatura de Ć”cido desoxirribonucleico. Ɖste es en gran medida responsable de cómo se ven fĆ­sicamente las personas (fenotipo) y cómo actĆŗan, asĆ­ como tambiĆ©n de ciertas condiciones de salud y rasgos que las distinguen. Es responsable ademĆ”s, de almacenar la información genĆ©tica acerca de cómo y quĆ© trabajo debe hacer cada cĆ©lula.

 

Es una molĆ©cula que codifica las instrucciones genĆ©ticas que se utilizan para el desarrollo y funcionamiento de las cĆ©lulas en los organismos vivos y muchos virus. 

 

La información genĆ©tica se codifica como una secuencia de nucleótidos: guanina, adenina, timina, y citosina. 

 

El ADN le dice a cada cĆ©lula lo que las proteĆ­nas tienen que hacer y tambiĆ©n se encarga de almacenar información a largo plazo.

 

Nucleotidos

La molĆ©cula de ADN tiene una forma de doble hĆ©lice, que se asemeja a una escalera que se tuerce en forma de espiral. Cada peldaƱo de la escalera tiene un par de nucleótidos que almacena la información. 

 

La columna vertebral del ADN se compone de un azĆŗcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato, del cual el ADN recibe su nombre.

 

Los nucleótidos estĆ”n unidos al azĆŗcar en una formación especial. 

La adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G) son nucleótidos que siempre forman pares AT y GC; a pesar de que se pueden encontrar en cualquier orden en el ADN. 

La adenina y timina se emparejan para hacer dos puentes de hidrógeno, mientras que la citosina y guanina hacen tres puentes de hidrógeno. Cuando el orden es diferente es cómo si el ADN escribiera ā€œcódigosā€ con las ā€œletrasā€que dicen a las cĆ©lulas los deberes que cumplir.

 

ARN

El Ć”cido ribonucleico (ARN) es una molĆ©cula de cadena sencilla que juega un papel vital en la codificación, decodificación, la regulación y expresión de losgenes. Similar al ADN, se compone de los mismos nucleótidos, pero Ć©stos se encuentran en cadenas mĆ”s cortas.

 

El ARN es una molĆ©cula de una sola cadena. Cada nucleótido se compone deazĆŗcar ribosa con carbonos numerados del 1 al 5. Los Ć”tomos de carbono se componen de cuatro bases diferentes:  Adenina (A), guanina (G), citosina (C) y uracilo (U).

 

La columna vertebral de ARN se compone de azĆŗcar ribosa unida con un grupo fosfato y las bases. Las bases siempre se forman de la siguiente manera:GC y AU;  a pesar de que se pueden encontrar en cualquier orden.

 

A diferencia del ADN, el ARN se encuentra fuera del núcleo de las células y no estÔ protegido en su interior.

 

Hay varios tipos de ARN: 

ARN de transferencia (ARNt)

ARN mensajero (ARNm)

ARN ribosómico (ARNr)

Todos estos realizan diferentes funciones en el cuerpo.

 

La ARN polimerasa es responsable de la decodificación de los datos genĆ©ticos del ADN, que el ARNm utiliza entonces para dirigir cómo las proteĆ­nas deben actuar en el cuerpo. 

El ARNt es responsable de la entrega deaminoĆ”cidos a los ribosomas, donde el ARNr une los aminoĆ”cidos para crearproteĆ­nas especĆ­ficas.

 

Por lo tanto, las proteĆ­nas se componen de una combinación de diferentes aminoĆ”cidos.

 

AsĆ­ es que el ARN desempeƱa un rol  importante en la descodificación y la transmisión de la composición genĆ©tica que se encuentra en el ADN y que luego se utiliza para crear las proteĆ­nas necesarias por nuestro cuerpo.

 

Diferencias clave entre ARN y ADN

  • El ADN y el ARN se diferencian en su estructura y función.

  • El ARN tiene una estructura de cadena sencilla, mientras que el ADN estĆ” formado por largas cadenas de nucleótidos. El ARN se compone decadenas mĆ”s cortas de nucleótidos.

  • La columna vertebral del ADN consiste en azĆŗcar desoxirribosa, mientras que la del ARN contiene el azĆŗcar ribosa.

  • En el ADN, la complementaria a la adenina (A) es timina (T); mientras que en el ARN es el uracilo (U).

  • El ADN es responsable de almacenar la composición genĆ©tica, mientras que el ARN es responsable de transmitir dicha composición y ayudar a crear las proteĆ­nas.

InfoMed pagina creada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina Mexicali

bottom of page