top of page

Unidad 7

INTRODUCCIƓN A LA BIOQUƍMICA:

El objetivo de esta unidad es conocer las propiedades fisico quimicas del agua asi como su interacción con las moleculas orgÔnicas

Estructura molecular del agua.-

El agua esta formada por dos molĆ©culas de hidrógeno y una de oxĆ­geno.

Abierto con un Ɣngulo de 104.5 grados.

El Oxígeno es mÔs electronegativo que que el hidrógeno, confiriendole una carga parcial negativa y a los hidrogenos una positiva.

Si la molƩcula fuera lineal, no tendrƭa polaridad.

Las molƩculas como el agua, en donde la carga esta separada, se denominan dipolos.
 

Interacciones no covalentes-

Normalmente electroestÔticas, con una unión relativamente debil pero con una importancia vital en la estructura del agua.

Muchas interacciones no covalentes estabilizan las macromolƩculas y las estructuras supramoleculares

La capacidad de estos enlaces para formarse y romperse rapidÔmente dota a las biomoléculas de la flexibilidad requerida para que se produzca el flujo rapido de información que tiene lugar en los procesos vivos dinamicos.

EJEMPLOS

a) Interacciones Ionicas

b) Enlace de Hidrogeno

c) Fuerzas de Van der Waals

Interacciones iónicas-

Se producen entre Ɣtomos o grupos cargados, como por ejemplo sodio y cloro

 

Caso contrario, Na+ y K+ que se repelen.


La atracción de las cadenas laterales de los aminoacidos cargados positivamente y negativamente se llamana Puentes Salinos (-COO’ H3N-)

Fuerzas Van der Waals-

Son interacciones electroestƔticas transitorias dƩbiles.


Se producen entre dipolos permanentes y/o inducidos
Pueden ser de atracción o repulsión, dependiendo de la distancia entre los atomos que es conocida como Radio de Van der waals.
A) Interacciones dipolo-dipolo
B) Dipolo-Dipolo Inducido
C) Dipolo Inducido-Dipolo Inducido.

Propiedas tƩrmicas del agua.-

 

Es un liquido a temperatura ambiente

Se congela a cero grados centĆ­grados

Hierve a cien grados centĆ­grados

Una molƩcula de agua puede formar cuatro enlaces con cuatro molƩculas mƔs

 

Propiedas disolventes del agua.-

 

Hidrófilas

Poseen cargas negativas o positivas, contienen un numero relativamente grande de Ć”tomos electronegativos de oxĆ­geno o nitrógeno.
Se disuelven facilmente en agua
Ej: Sales, cloruro de sodio, azucares.

 

Hidrófobas

Aquellas que poseen pocos Ɣtomos electronegativos.
No se disuelven en agua, sino que mas bien las excluye y quedan confinadas en las regiones no acuosas.
Requieren transportadores en sangre.

 

AnfipƔticas

Moleculas que tienen una region Hidrofoba y una hidrofila.
Los Fosfolipidos son un buen ejemplo.

 

 

¿Qué es solucion, isotónica, hipertónica e hipotónica

 

Las células contienen concentraciones bastantes elevadas de solutos por consiguiente las células pueden ganar o perder agua debido a la concentración de soluto a su alrededor.

 

a) Disolución Isotónica: La concentración de soluto y de agua es la misma a ambos lados de la membrana plasmÔtica.
"Una célula en un medio isotónico, no presenta osmosis"

b) Disolución Hipotónica: La concentración de soluto es menor que la de agua,
"Una célula en medio hipotónico, el agua se mueve hacia dentro de la celula".

c) Disolución Hipertónica: La concentración de soluto es mayor que la de agua.
"Una célula en medio hipertónico, el agua sale de la celula"

 

 

Puentes de Hidrógeno.-

Los enlaces covalentes entre el hidrógeno y el oxígeno son suficientemente polares de forma que atraen a otro Ôtomo de hidrógeno de manera débil.


Para un puente de hidrógeno se necesita un Ôtomo de hidrogeno unido covalentemente a otro Ôtomo mÔs electronegativo.

Diferencia entre presión osmótica y osmósis.-

 

Osmósis: Proceso espontÔneo por el cual las moléculas de un disolvente (agua) pasan a través de una membrana semipermeable desde una disolución de menor concentración de soluto a una disolución con mayor concentración de soluto.


La membrana es lo suficientemente permeable para que pasen las molƩculas de poco tamaƱo pero no para que pasen las de mayor tamaƱo.

 

Presion Osmotica: Es la presión que se requiere para detener el flujo neto de agua a través de la membrana.

Ionización del agua

 

Las moléculas de agua líquida poseen una capacidad limitada para formar un hidrogenión (H+) y un hidroxilo (OH-)

 

El H+ no existe realmente libre, se une al agua para formar H3O (hidronio)

 

Cuando la concentracion de H+ y OH- es igual se dice que es neutra.

 

Cuando la concentración de H+ son mayores que las de OH- se dice que la solución es Ôcida.

 

Cuando la concentración de OH- es mayor que las de H+ se dice que la solucion es bÔsica.

InfoMed pagina creada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Medicina Mexicali

bottom of page