

CƩlula Eucariota:
del griego eu,'verdadero', y karyon, ānuezā o ānĆŗcleoā.
Son todas las cĆ©lulas que cuentan con un nĆŗcleo celular delimitado dentro de una doble capa lipĆdica, la envoltura nuclear, la cual es porosa y contiene su material hereditario.
CaracterĆsticas de la cĆ©lula eucariota:
1. Origen.- El origen de las cƩlulas eucariotas son el precedente de las cƩlulas procariotas y ambas cuentan con millones de aƱos de existencia.
2. Composición.- La composición se encuentra formada por una serie de componentes que se denominan:
Composición externa
-
Cilios y flagelos.- Estas son unas estructuras que permiten el movimiento; estos se encuentran formados de unos pequeƱos tubos.
-
Membrana plasmĆ”tica (citoplasmĆ”tica) se trata de una formación de lĆ”minas que circunda la cĆ©lula, estas membranas delimitan la forma de la cĆ©lula, sirve como contenedor del resto de los componentes y estĆ” formada por una capa doble de lĆpidos.
Composición interna
En el citoplasma de la cĆ©lula eucariota, se encuentran suspendidos los organelos, en estos la forma y funciones se encuentran ya definidas, y en estas cĆ©lulas cuentan con una envoltura propia hecha de membrana lipĆdica.
3. Ribosomas.- En el retĆculo endoplasmĆ”tico y el citoplasma son los que tienen la función de reunir la información genĆ©tica que se encuentra en el ADN duplicĆ”ndolo en el ARN, TambiĆ©n son proteĆnas que forman parte del citosol, proteĆnas que conforman los elementos estructurales y que componen elementos móviles del citoplasma.
4. VesĆculas.- Estos son unas pequeƱas cĆ”maras que transportan y dirigen desechos y productos de la cĆ©lula.
5. Aparato de Golgi.- Este es un organelo que se encuentra formado por una serie de capas con forma de sacos planos y estĆ”n circundados de membranas, tiene la función es alterar las vesĆculas del retĆculo rugoso endoplasmĆ”tico.
Estas funciones se separan en:
-
Destino
-
Glicosilación de lĆpidos
-
Glicosilación de proteĆnas
-
Selección
-
SĆntesis de polisacĆ”ridos de matriz extracelular
6. Citoesqueleto.- Este estÔ formado por una serie de tubos microscópicos estructurados en forma tridimensional y dan la forma al tipo de célula eucariota de que se trata.
7. Mitocondrias.- Estas son unas pequeƱas estructuras de doble membrana en las que se realiza la respiración celular que proporciona la energĆa requerida por la cĆ©lula y se encargan de la sintetización del ATP mediante la fosforilación oxidativa.
8. Citoplasma.- Este es un lĆquido nutritivo formado de agua, minerales, azucares y proteĆnas; es en el citoplasma donde se producen las reacciones quĆmicas de la cĆ©lula.
9. Centriolos.- Estas son unas estructuras formadas de cito esqueleto, sirven para realizar la polimerización de tubulina.
10. NĆŗcleo.- Este es esfĆ©rico y se trata de un organelo celular, rodeado de su membrana propia, Ć©sta membrana lleva el nombre de envoltura nuclear. Este nĆŗcleo es el que alberga la información genĆ©tica ADN (Ćcido Desoxirribonucleico). Este nĆŗcleo puede considerarse el cerebro de la cĆ©lula, pues es Ć©ste el que regula los procesos celulares y su reproducción.
11. Vacuolas.- Esta es una cavidad que estÔ rodeada de por una membrana sitiada en el citoplasma vegetal y tiene la misión de guardar alimento participando en la homeostasis.
Unidad 1
INTRODUCCIĆN A LA BIOQUĆMICA:
El objetivo de esta unidad es conocer los tipos de cĆ©lula de la cual esta formado nuestro mundo vivo, la forma que se relacionan una con la otra asĆ como conocer las principales caracterĆsticas de cada cĆ©lula.

CƩlula Procariota:
Se llama procariota o procarionte a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.
CaracterĆsticas de la cĆ©lula procariota:
1. Material genético (ADN).- Se localiza en la región llamada nucleoide, el cual no tiene una membrana que lo rodee.
2. Ribosomas.- En el retĆculo endoplasmĆ”tico y el citoplasma son los que tienen la función de reunir la información genĆ©tica que se encuentra en el ADN duplicĆ”ndolo en el ARN, TambiĆ©n son proteĆnas que forman parte del citosol, proteĆnas que conforman los elementos estructurales y que componen elementos móviles del citoplasma; la cĆ©lula procarionte contiene gran nĆŗmero de ribosomas, que llevan a cabo la sĆntesis de proteĆnas.
3. Membrana plasmatica.- En las procariontes algunas veces la membrana se pliega en estructuras llamadas mesosomas, cuya función no se conoce claramente.
4. Pared celular.- Da a los organismos su forma. La pared celular estĆ” formada por peptoglicanos. A veces tienen una cĆ”psula externa. La pared celular de los procariontes difiere quĆmicamente de la pared celular de los eucariontes en las cĆ©lulas vegetales y en los protistas.
5. Flagelos.- Algunas bacterias tienen flagelos, los cuales son usado para la locomoción y/o pilosidades, las cuales sirven para mantener en contacto a dos células y facilitar la transferencia de material genético.

BACTERIAS.- Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas incluyendo filamentos, cocos, bacilos, vibrios y espirilos.
Las bacterias son cƩlulas procariotas
- Algunas bacterias pueden utilizar la energia luminosa para convertir el CO2 en moleculas organicas.
- Otras utilizan la energia que extraen de las moleculas organicas e inorganicas.
- Muchas son patogenas, pero son mas las que tienen funciones vitales en el mantenimiento de la vida sobre la tierra.
- Una de las principales funciones de las bacterias es la descomposicion.
- Han sido de gran ayuda en el estudio de las vias metabolicas.

ARQUEAS.- EtiologĆa del griego į¼ĻĻαįæĪ± arkhaĆa: (las antiguas) son un grupo de microorganismos unicelulares que al igual que las bacterias, son de morfologĆaprocariota es decir sin nĆŗcleo y en general sin orgĆ”nulos membranosos internos, pero que son fundamentalmente diferentes a Ć©stas, de tal manera que conforman su propiodominio o reino.
-Carl Woese descubrio que sus propiedades moleculares eran mas parecidas a las eucariotas que a las procariota.
- Son conocidas como EXTREMOFILAS.
- Las extremofilas se clasifican segun:
a) Temperatura (alta o baja)
b) Concentraciones Salinas
c) Presion
- Contienen EXTREMOZIMAS que son enzimas que operan en condiciones nocivas.
- Se usan en el procesamiento de animales y en detergentes de lavanderia.
- Se usan en la Biorreparacion



VIRUS.- del latĆn virus, Ā«toxinaĀ» o Ā«venenoĀ», es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las cĆ©lulas de otros organismos.
Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas, hasta bacterias y arqueas.
Los virus son demasiado pequeƱos para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos; aunque existen excepciones entre los Virus nucleocitoplasmĆ”ticos de ADN de gran tamaƱo, tales como el Megavirus chilensis, el cual se logra ver a travĆ©s de microscopĆa óptica
Importante comentar que no son seres vivos.
Formados de RNA o DNA envuelto en una proteina o membrana.
Insertan su informacion genetica en el material genetico de la celula huesped son parasitos intracelulares, ademas de producir enfermedades, pueden ser tambien agentes de modificaciones geneticas.